miércoles, 8 de febrero de 2012

BALANCE POLITICO DEL 2011 (1ª parte, IU)

Entrados ya en el 2012 creemos imprescindible hacer un balance político del pasado 2011, en clave local por supuesto, en el que recordemos lo que nuestros políticos (y políticas, claro) han hecho, dicho, o callado. Cómo queremos ser muy concisos vamos a distinguirlos por partidos políticos, de menor a mayor representación institucional, y como el texto va a ser extenso hemos decidido ir publicándolo por partes.
Empecemos por IU, y como es lógico por las actuaciones de su único representante en la corporación municipal, Tomás Arias. Los meses previos a la campaña electoral Izquierda Unida reapareció por sorpresa (después de una legislatura desaparecidos) y se hicieron omnipresentes en Castilleja, sobre todo en los blogs castillejanos. Allá donde hiciese falta el Sr. Arias estaba con una celeridad impresionante, y se mezclaba entre la gente con atributos camaleónicos buscando tentar a la muchedumbre con sus cualidades oratorias. Muchos lo escucharon, y muchos lo votaron gracias a ese repentino interés por la problemática local. Después de las elecciones muchos se decepcionaron, porque como es normal en campaña electoral se prometen cosas que luego uno no es capaz de sostener.
Durante la precampaña IU se encargó de gritar a los cuatro vientos que no iba a haber un pacto entre IU y alguno de los otros partidos en liza para arrebatar la alcaldía al PSOE, y eso lo cumplieron… al menos de momento, veremos qué pasa en el futuro. Pero también dijeron que el sueldo del alcalde se debía reducir sustancialmente, al igual que las asignaciones a partidos y concejales, y eso no fue tan así. De hecho el sueldo del alcalde, que inicialmente iba a ser de unos 25.000 euros anuales, se ha quedado en 31.000 euros después de la intervención y acuerdo de las direcciones provinciales de IU y PSOE.
Después de las elecciones IU tuvo la peor de sus actuaciones. Fue durante los plenos de organización de la Corporación donde IU empezó a flaquear, y los que confiaron en Tomás Arias se vieron defraudados por su repentina afinidad con el PSOE, tal vez fruto de la presión a la que seguramente le sometió su dirección provincial. La cuestión es que IU llegó a acuerdos con el PSOE, y se repartieron parte del poder del gobierno, en concreto las representaciones en organismos supramunicipales como Aljarafesa, Cajasol, etc. Primer bofetón al electorado de izquierdas. Después hubo un tira y afloja con el sueldo del alcalde, y en un pleno le dejaron sin sueldo, pero se subsanó inmediatamente tras los tirones de orejas que desde Sevilla dieron a ambos contendientes. Se discutió sobre si se le daba el sueldo que cobraba de jardinero, que si no se le daba, y finalmente se le otorgó un sueldo de 31.000 euros anuales. Segunda bofetada al electorado de izquierdas.
Hay que reconocerle al señor Arias que sí consiguió una reducción de las asignaciones a grupos políticos y a concejales. Incluso consiguió que los plenos se celebrasen por la tarde. Y además despertó el interés de la gente por acudir a los plenos, pero ese interés fue disminuyendo conforme iba cansando a la gente con sus interminables exposiciones, llegando incluso a durar un pleno casi cinco horas. Insufrible. Y llegó el primer pleno ordinario, y IU presentó una batería de mociones que dejaron con la boca abierta a más de uno. Ninguna de las propuestas era para solucionar problemas locales, todas parecían fuera de lugar, y eso afectó a la credibilidad de IU.
De nuevo la actividad de IU ha ido menguando, y en los meses posteriores a las elecciones fue perdiendo fuelle hasta el punto de paralizar su frenética actividad cibernética y dejar sin contenido su otrora activo blog, e incluso su participación en foros de debate en internet. Cierto es que Tomás Arias sigue trabajando activamente en labores propias de su cargo, de eso damos fe, pero parece haber perdido parte de esa fuerza de la que hizo gala durante los meses previos a las elecciones municipales.